Antes que todo hay que tener en cuenta como con el paso de los años el uso de las motos acuáticas ha estado creciendo. Te explicaremos los distintos tipos que hay ya sea por su tamaño. También según su fin deportivas y recreativas.

  Diferentes tipos de motos de agua

En la actualidad nos podemos encontrar una amplia variedad la cual clasificamos en función de sus características. Clasificándose así las motos acuáticas en los siguientes tipos según su fin:

Motos acuáticas deportivas

Este tipo de moto acuática su función principal es para su uso en competiciones deportivas. Normalmente suelen ser más ligeras y con más potencia.

Motos acuáticas recreacionales

Las características principales de las motos de uso recreativo son: pesar más para una mayor estabilidad y sobre todo que nos proporciona una fácil conducción.   Clasificándose así las motos acuáticas en los siguientes tipos según su capacidad pueden ser monoplaza o biplaza.

Moto de agua monoplaza

La moto de agua monoplaza es para un único tripulante y no supera los dos metros de largo y no supera los 150 kg. Su conducción es muy manejable y te permite mayor maniobrabilidad. Para una buena experiencia se recomienda respetar todas las medidas de seguridad y también no exceder la velocidad en zonas portuarias.

Moto de agua biplaza multiplaza

La longitud puede llegar a los tres metros de largo y pueden llevar hasta 4 personas. Suelen utilizar motores de cuatro tiempos y cuesta un poco más de poner en marcha que la monoplaza.