Diego Delso, delso.photo, License CC-BY-SA

La Isla de Benidorm, también conocida como Isla de los Periodistas o L’illa, es un pequeño islote situado frente a la costa de Benidorm, en la provincia de Alicante, España.

Esta isla, de 7 hectáreas y 400 metros de longitud, posee un elevado interés ecológico, paisajístico y medioambiental. La isla es considerada una continuación de la cercana Sierra Helada y ha sido protagonista de numerosas leyendas y mitos a lo largo de la historia. Algunos dicen que tiene un pasado como isla de piratas, pero el principal foco está en su origen.

Leyendas sobre el origen de la Isla Benidorm

Caballeros, gigantes y la ira divina son algunos de los protagonistas de las historias mitológicas que rodean el origen de la Isla Benidorm. A continuación, se detallan algunas de las leyendas más populares:

1. El amor entre el caballero y la joven

Esta historia narra la trágica historia de amor entre un caballero y una bella dama del pueblo.

La joven cae enferma y, desesperado, el caballero sube a la montaña del Puig Campana (una montaña de 1406 m situada al noroeste de Benidorm, a poca distancia de la isla) para consultar con un sabio brujo sobre la cura de su amada. El brujo, sin embargo, le informa que no hay remedio y que la joven morirá al ponerse el sol.

Consumido por la desesperación, el caballero golpea la montaña con su espada, creando la Isla Benidorm y logrando que el sol se ponga un poco más tarde, dándole así unos minutos más para estar con su amada antes de su último suspiro.

2. El gigante Roldán

Esta es una variante de la anterior leyenda. Según esta leyenda, un gigante llamado Roldán habitaba en la montaña del Puig Campana y se enamoró de una joven del pueblo de Finestrat.

En su desesperación por alargar la vida de su amada, que estaba enferma y moriría con el último rayo de sol, Roldán destruye un trozo de la montaña, creando la Isla Benidorm y permitiendo que el sol ilumine a su amada por un poco más de tiempo.

Otra variante de la leyenda de Roldán cuenta que el gigante cortó la montaña del Puig Campana con su espada para que los rayos de luz pudieran llegar a su moribunda amada. Es por esto que la isla es conocida entre los marineros como «la cuchillada de Roldán» debido a este mito.

3. Carlo Magno

Hace mucho tiempo, en una época de guerras y luchas entre moros y cristianos, se dice que el gran emperador Carlo Magno tuvo un enfrentamiento épico con un valiente capitán moro. La lucha fue tan intensa que ambos guerreros acabaron subiendo a la cima del Puig Campana, una montaña cercana a la costa de Benidorm.

En el clímax de la batalla, Carlo Magno asestó un golpe poderoso con su espada, intentando dar el golpe final a su enemigo. Sin embargo, el ágil capitán moro logró esquivar el ataque en el último momento. La fuerza del golpe fue tan enorme que la espada de Carlo Magno impactó en la montaña, partiéndola en dos.

El pedazo de tierra que se desprendió de la montaña fue lanzado con tal fuerza que voló hacia el mar y se asentó en las aguas cercanas a la costa de Benidorm. Así es como, según la leyenda, nació la icónica Isla de Benidorm, un recordatorio eterno de la épica lucha entre el emperador Carlo Magno y el valiente capitán moro.

4. La leyenda del Rey Jaime I y su caballo

Una historia atribuye el origen de la isla al Rey Jaime I, quien, montando a caballo en la montaña del Puig Campana, golpeó tan fuerte la montaña que creó la Isla Benidorm.

Otra variante de esta leyenda incluye al caballo de Santiago, que en su afán de llegar a salvar a los cristianos, partió la montaña con el ímpetu de su cabalgar.

Visita la Isla Benidorm

Ahora que conoces mejor la mágica Isla de Benidorm, estamos seguros de que tienes ganas por verla y explorar sus misterios.

De hecho, una de las mejores actividades acuáticas que puedes hacer en Benidorm si quieres conocer la zona es ir de excursión a la Isla con moto de agua. Dínoslo y prepararemos para ti una gran excursión de exploración.

Excursión en moto de agua Contacto